Consorcio Tucumán 165

Un estilo
de vida



Administración del Consorcio

Expensas

Las expensas se administran con el sistema de gestión "Octavo Piso", en el cuál podrás acceder con usuario y contraseña para realizar, entre otras, las siguientes acciones:

* Ver y descargar las liquidaciones de las expensas 

* Descargar los cupones de pago

* Ver los pagos realizados

* Realizar reservar para el uso del SUM

* Realizar reclamos

* Ver la póliza de seguro del consorcio

* Descargar los reglamentos del PH y el Interno

* Descargar los planos que indican por donde pasan las cañerías de agua y gas

* Participar de encuestas

* Recibir notificaciones


¡¡Es importante que solicites tu usuario!!

Aquí compartimos el video sobre la información y opciones que brinda el sistema

Preguntas frecuentes

1

El reglamento de Propiedad Horizontal en su Art. 4° inciso j) determina que el reglamento interno norma cómo es la tenencia de mascotas, el cual en su Capitulo 7  instrumenta que para la tenencia de mascotas se deberá solicitar autorización a la Administración.
Esta autorización, una vez otorgada, es "PROVISORIA". Esto quiere decir que si el propietario de la mascota no cumple con las reglas de tenencia, esta autorización podrá ser revocada ante la denuncia de dos o más residentes del consorcio por lo que deberá retirar la mascota.
Para solicitar la autorización, deberá completar el formulario de declaración de mascotas haciendo clic en el siguiente botón.

Evite posibles infracciones

Aquí detallamos un resumen de las reglas de tenencia:

* Las mascotas siempre deben estar al cuidado de sus dueños.  No pueden andar suelta ni pasearlas por los espacios comunes tales como el jardín, las cocheras, vereda, etc.
* El desplazamiento de la mascota entre el Dpto y la calle debe realizarse con correa, no puede ir suelta.
* Si la mascota produce algún daño o suciedad, el propietario deberá reparar o limpiar según corresponda.
* Las mascotas no pueden ingresar al Solarium, pileta y SUM.
* Tratar de que las mascotas no produzan ruidos y molestias en los horarios de siesta y de la noche. También tener en cuenta que si el dueño de la mascota se ausenta del departamento la misma no genere molestias por aullidos u otro ruido típico por estas situaciones.
* Si la mascota es grande, mayor a 20 kg., deberá circular con bozal en los espacios comunes hasta su salida del edificio.

2

Para realizar reservas del SUM deberás contar con Usuario del sistema "Octavo Piso" y deberás tener en cuenta, por una cuestión de organización del servicio, realizar la reserva con al menos 3 días de anticipación y no más de 90.
El salón está preparado con parrillas, asador, cocina tipo industrial, heladera y freezer, con una capacidad para 24 personas.
El uso exclusivo del SUM genera gastos adicionales que debe afrontar el Usuario que lo solicita, el costo va a variar según la opción de gestión de limpieza que pueda optar:

a) Hasta 10 asistentes (El usuario se puede hacer cargo de la limpieza)

b) Con servicio de limpieza a cargo del consorcio

Para realizar la reserva debes ingresas al sistema "Octavo Piso" e ir al menú "Reservas"

Realizar Reserva

Video tutorial Cómo realizar la reserva del SUM

Resumen de la reglamentación:

  * Capacidad máxima 24 personas

  * Hasta 10 asistentes puede obviar el costo del servicio de limpieza, pero deberá dejar limpio el SUM tal cual lo recibió al terminar la reunión.

  * El reintegro de gastos se compone de dos conceptos. El primero corresponde al consumo de articulos de limpieza, energía eléctrica, gas, agua, etc., y el segundo concepto corresponde al servicio de limpieza en sí.

  * Para poder reservar deberá tener al día las expensas que estén a su cargo.

  * El usuario debe estar presente todo el tiempo que se esté utilizando el SUM. No se puede reservar para terceras personas.

  * El uso del SUM no habilita el uso del Solarium ni de la pileta.

  * No se permite la presencia de mascotas en el SUM

  * Deberá constatar el inventario y denunciar el faltante si lo hubiera, al comienzo del turno, o deberá reponer los objetos por rotura o faltante.

  * No se puede modificar la distribución del mobiliario, por ejemplo llevar las sillas al frente del fogón.

  * Si utiliza algún equipo de audio, deberá usarse con un volumen moderado.

  * Si no respeta las normas de uso puede tener sanciones que se encuentran detallada en el reglamento.

  * Este listado es a modo de resumen recordatorio. Es su responsabilidad leer detenidamente el punto 4 y en especial el 4.2 del reglamento interno.

3

Las mudanza está reglamentada en el Capítulo 6 del Reglamento Interno, en su punto 6.1. Los días y horarios habilitados son  de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 12:00 horas
Para realizar la misma deberá solicitar turno a la administración, a los efectos organizativos, y evitar la coincidencia de más de una mudanza y para programar la colocación del revestimiento protector del ascensor que se utilizará para subir y/o bajar heladeras, lavarropas y muebles que entren en el mismo.

Para tener en cuenta:
* No se podrán obstaculizar pasillos, puertas ni cocheras con bultos estacionados.
*  No podrán ingresar camiones ni camionetas para carga o descarga al edificio. Deberán hacerlo en la acera.

Leer detenidamente el punto mencionado del reglamento interno.

4

Para la colocación de redes de contención hay que solicitar autorización al Consejo de Administración, según lo reglamentado en el Capítulo 5 en su punto 5.4 "Toldos y cerramientos" del Reglamento Interno del consorcio. Para ello deberá enviar un mail a la Administración solicitando tal autorización.
Una vez recibida la solicitud, el Administrador derivará la misma al Consejo de Administración del Consorcio.

5

El horario de uso de la pileta es de lunes a sábados de 10:00 a 22:00 hs y los días domingos de 9:00 a 22:00 hs. Para el ingreso al sector deberá ingresar la clave que habilita la apertura de la cerradura electrónica, siendo 24680# para todos los días y 13579# para los días domingo. (Mirá el Tutorial para saber como se abre)
¡¡IMPORTANTE!!
Lea con detenimiento el Capitulo 4 del Reglamento Interno, y en particular el punto 4.1 a los efectos de colaborar en el correcto mantenimiento del agua.
Aquí le detallamos algunos de los puntos a tener en cuenta:
*Los niños menores de 12 años deberán estar acompañados por personas mayores de edad habilitadas para usar las dependencias
* Antes de entrar a la pileta, es obligatorio ducharse con uso de jabón para eliminar cosméticos, bronceadores y elementos similares.
* Sólo se permitirán 2 (dos) invitados por día por unidad (de lunes a viernes)
* Sólo se permitirá 1 (un) invitado por día por unidad (los sábados y domingos)

6

Cada residente de Departamento debe bajar sus residuos al sector de contenedores que se encuentra en planta baja a la izquierda saliendo de la torre. En dicho sector encontrarán 6 contenedores, dos de los cuales son Rojos destinados para depositar los residuos húmedos, y para el reciclado son 4 (Azul, Negro, Amarillo y Verde).
Los residuos húmedos se retiran de lunes a viernes a las 20:00 hs. y el material reciclado es retirado, sin cargo, por Cooperativa Cotranvi.

¿Es Obligatorio Reciclar?

NO es obligatorio

¿Es Obligatorio el uso correcto de los contenedores?

SI es obligatorio

Si Ud. decide no reciclar debe arrojar los residuos correctamente embolsados en los contenedores destinados para tal fin (los de color rojo)

!!A tener en cuenta para el Reciclado!!

Para el correcto reciclado los materiales deben estar limpios y secos (sin restos de comidas, bebidas, aceite, etc.) y se deberán colocar en el contenedor que corresponde.

Mirá el video con los consejos para el reciclado

Papel y Cartón: papel impreso, revistas, Cajas Tetrabrik (Leche, jugo, vino, salsa, etc.), cajas de cartón limpias (se aconseja desarmar las cajas al arrojarlas al contenedor para optimizar el espacio)
Latas: Lastas de conservas, latas de bebidas (Cerveza, gaseosa, etc.) y otro material metálico (sin otros componentes plásticos unidos)
Vidrios: Botellas y frascos
Plásticos: botellas pet, frascos, tapas plásticas, etc.

Para mayor información, en el siguiente link podrá acceder a los consejos sobre separación de residuos y materiales que se pueden reciclar: http://girsupatagonico.ar/contenido/educacion-ambiental/3/separacion-de-residuos.html

7

Debido a que los arreglos que se hacen en una vivienda pueden producir ruidos molestos, al igual que realizar perforaciones para colgar un cuadro, el soporte de la TV, etc., hay que tener en cuenta de realizarlos en horarios que no molesten en horas de descanso de los demás vecinos del Edificio.
El reglamento Interno en el Capítulo 6 "Mudanzas, Obras y Ruidos" especifica en su punto 6.2 que toda actividad que origine ruidos molestos se podrían realizar los días hábiles del 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 22:00 hs. (básicamente respetar los horarios de siesta y descanso nocturno) y los sábados de 9:00 a 13:00 hs. Domingos y feriados, se deben evitar realizar las actividades que produzcan dichos ruidos. 

8

Puede surgir que tengas que realizar un agujero para colocar un ganchito para colgar algo, y puede ocurrir que al realizar la perforación con el taladro se termina perforando un caño de agua o de gas.
Para evitar este tipo de accidentes, en los siguientes botones pueden descargar los planos donde se indican con un recuadro en rojo las paredes por donde pasan las cañerías, por lo que se recomienda no realizar perforaciones en dichos lugares.
Una sugerencia, por ejemplo, sería la de instalar en el baño un espejo para pegar en la pared, en lugar de uno que sea para colgar.

Obtén aquí el plano que corresponde a tu piso

¡¡Importante!!!

En los balcones no se pueden colgar cosas, tales como macetas, debido a que se pueden volar. Además tengan en cuenta que por una de las paredes pasan los caños de gas. Si bien se han colocado carteles de advertencia, con el tiempo se pueden salir. Por favor verificar con los planos las paredes por las cuales pasan dichas tuberías. (La prohibición de agujerear esas paredes está en el Art. 4° inciso L del Reglamento de Propiedad Horizontal) 

9

Si la caldera no funciona correctamente puede darse por diversos motivos propios del funcionamiento de la misma, que se pueden resolver con la ayuda del manual, o por algún otro inconveniente que deber resolverlo el Service Oficial para mantener la garantía del equipo (Esto siempre y cuando la puesta en marcha lo haya realizado el Service Oficial).

Cuando la caldera presenta anomalías, la misma informa en su display un código de error que está representado por un letra "E" seguido de un número, por ejemplo "E 1" que significa "Falta de presión de agua". En la página 49 del manual se encuentran detallados los diferentes códigos de error informando la posible causa y la acción a realizar.  Es importante destacar que si el manual dice que debe contactar al servicio técnico, Ud. lo debe hacer con el Service Oficial en nuestra ciudad, Ing. Osvaldo Bermejo,  a los siguientes contactos:
Teléfono 02920 427394
Lunes a Viernes de 9 hs. a 16 hs.

Descargue aquí el manual de la caldera

Soluciones Básicas

Para el correcto funcionamiento de la caldera es importante realizar los siguientes controles al encender la misma:

* Verificar que la llave de gas se encuentre abierta.
* Verificar la conexión a la red eléctrica.
* Verificar que la caldera esté encendida.
* Verificar la apertura de la llave de paso de agua para la distribución de agua caliente.
* Verificar la apertura de válvula de los radiadores.
 
Control de Presión en la Caldera
La caldera debe trabajar con una presión de 1 a 2 bar. Para asegurarlo, verifique que la caldera se mueva dentro de ese rango, siguiendo las instrucciones abajo indicadas:
Revise la información del manómetro (ubicado en el tablero de la caldera, ver figura n°3). Si la presión está por debajo de 0,5bar deberá abrir el grifo de llenado (ver figura n°4), ubicado en la parte inferior de la caldera, hasta que el manómetro indique 1.5 bar. Una vez lograda la presión ideal CERRAR el grifo.

Error 2 y 7: sobre-temperatura

Este error se da en calderas que proveen calefacción mediante radiadores y allí es donde se debe hacer el primer chequeo: 
* Verifique que todos radiadores tengan la válvula abierta.
* Verificar que todos los radiadores estén calentando, si alguno no lo hace, debe proceder a la purga.

Para purgar los radiadores abra el grifo de purga, ubicado en la parte superior del radiador (ver figura n°2) verificando a la vez, que la presión de la caldera se encuentre entre 1 y 1.5 bar (ver figura n°3), para poder eliminar el contenido de aire que hay dentro del radiador.
Esta acción asegura la correcta circulación de agua en el radiador y en el circuito de calefacción, eliminando el error de sobre-temperatura.

Radiadores

Los radiadores pueden presentar problemas derivados de la circulación de agua o la existencia de aire, para solucionarlo siga los siguientes pasos:
* Verifique que la válvula y el detentor estén abiertos.
* Si está abierto y no calienta puede haber presencia de agua, proceda a purgar el radiador.
* En caso que el radiador pierda agua, puede ser por las válvulas que deberán ser ajustadas.
* Si la perdida de agua se da por desgaste entre las juntas de los elementos del radiador, o por corrosión que se evidencia por la aparición de algún poro, la corrosión tiene origen en la renovación de agua a causa de alguna perdida en la instalación que deberá ser solucionada por el instalador, comuníquese con el servicio técnico.

Cómo regular la temperatura de la caldera
Para aumentar o bajar la temperatura puedes ajustar la temperatura directamente en la caldera junto al icono del radiador: La temperatura recomendada en pleno invierno se sitúa entre 60 y 70 grados.

Termostato
Los problemas en esta parte del equipo se deben principalmente a la programación y el uso del equipo.
Los chequeos a realizar son:
* Programar una temperatura de confort, el mantenimiento de la misma es importante debido a que va a determinar el gasto de energía en su hogar.

Se recomienda mantener una temperatura de 18ºC cuando no hay nadie casa, y no sobrepasar los 24ºC cuando se encuentran personas en la misma, esto asegura un buen rendimiento en la calefacción, en relación de la posterior factura de energía consumida.

Está comprobado que mantener la caldera encendida entre estos parámetros optimiza el gasto en calefacción, ya que se evita el esfuerzo energético que supone volver a alcanzar la temperatura de confort desde un punto más bajo.

Cambio de baterías y conexión
Bajo condiciones normales de operación y para mantener el correcto funcionamiento del dispositivo, PEISA recomienda realizar el cambio de baterías una (1) vez por año.
Para tener acceso al cambio de baterías y conexión, retire el tornillo de sujeción y presione la pestaña de la tapa y tire de ella.


10

Es sabido que vivir en un departamento que pertenece a un edificio, las viviendas están contiguas tanto en forma vertical como horizontal, con lo cual los ruidos que se generan en la vida diaria indefectiblemente afectan a los vecinos. Debido a ello es necesario, y por una cuestión de buena convivencia, respetar los horarios de descanso que se encuentran estipulados en el Reglamento Interno del Consorcio, siendo éstos de 13:00 a 16:00 hs. (siesta) y de 22:00 a 9:00 hs. del día siguiente (nocturno).

También se debe destacar, que al ir a vivir a un Edificio hay que tener en cuenta que, por un lado se necesita ser un poco más tolerante con los ruidos que se originan en la vida diaria de un edificio, y por el otro ser mucho más cuidadoso con los ruidos que indefectiblemente se generan.

 Básicamente se necesita la colaboración de ambas partes para una buena convivencia.



¿Qué podemos hacer para minimizar los ruidos?

Aquí pasamos a detallar una serie de tips para prevenir realizar ruidos en los horarios de descanso:

* Ponerle felpa a las patas de los muebles, tales como sillas, mesas, etc. para que con su arrastre no realice ruido
* No transitar por el departamento con calzado con "taco", lo ideal es circular con calzado con suela de goma, y ponerse el calzado con taco recién al momento de salir.
* No transitar descalzo en el departamento, es como caminar con tacos. Es increíble el ruido que producen los talones al caminar.
* No darle para jugar a las mascotas, juguetes que puedan hacer ruidos, tales como pelotas.
* En aquellas familias que tienen hijos pequeños o adolescentes, hablar con ellos este tema, a los efectos de ir concientizando sobre la producción de ruidos, sobre todo en los horarios de descanso.
* Al escuchar música, radio, televisión, etc., realizarlo a un volumen moderado.
* No golpear al cerrar las puertas, cómo también tener cuidado con las puertas corredizas de los muebles empotrados.
 

Si no cesa el problema

¿Qué puedo hacer si el problema no cesa?
En el caso de que el problema persista, incluso si has hablado amablemente con el vecino, deberás solicitar la mediación con el Administrador, la misma se deberá realizar con el usuario del sistema Octavo Piso en el menú "Reclamos".
En el reclamo debe constar cuál es el vecino con el cual tiene el conflicto por ruidos molestos, y el Administrador realizará en primer medida una reunión de mediación, citando a ambas partes a los efectos de que puedan llegar a un acuerdo.

Si luego de la mediación no cesan los ruidos, el damnificado deberá realizar un nuevo reclamo con el cual la administración procederá a aplicar el Capítulo 8 "Sanciones" del Reglamento Interno trasladando a la "Comisión de Disciplina" la denuncia y en el caso de que el supuesto infractor sea un inquilino, también se notificará al propietario de la UF.


11

La Empresa proveedora de las calderas, la cuál realiza el mantenimiento por la garantía, informa los siguientes tips para un correcto uso de la misma y de esta manera evitar desperfectos por uso incorrecto de la misma:

1°. Con una caldera, no debe mezclarse nunca el agua fría con la caliente en ninguna canilla (a diferencia de un termotanque o calefón)

2°. En invierno si la calefacción está funcionando, debe abrirse la canilla que se desee usar y esperar unos segundos hasta que la temperatura de la caldera se estabilice, ya que se encontraría funcionando a una temperatura mayor a la deseada para el agua sanitaria.

3°. Fuera de la temporada invernal debe modificarse a el modo “verano” la caldera esto se hace accionando el botón que contiene el sol y la estrella de frio y dejarla en ****ve****.

4°. Cuando comience la época del frio en que necesite calefacción toque el mismo botón que cambia de modo y déjela en ****in****. 

5°. Valores aconsejables de temperatura de agua sanitaria es entre 40 y 42 °c.

6°. Valores aconsejables del agua de calefacción en 75°c.

12

La respuesta es Si , la misma se encuentra conectada al sistema de alarma para que con su apertura suene por dos motivos, uno es para advertir que hay una emergencia y el otro es para que sólo se utilice en casos de emergencia, y no para acortar camino para ir a las cocheras, al retirar la basura, etc. y de esta manera asegurarse que el dispositivo de apertura se mantenga siempre en condiciones para la verdadera situación de Emergencia .
Se recomienda avisar a sus visitas sobre esta característica, en el caso que Uds. no los acompañen a la salida.

Puerta de emergencia

Imagen de la puerta con el cartel que contiene la correspondiente advertencia de precaución.

Como recordatorio, al salir del edificio se debe utilizar la puerta destinada a tal fin, desde ya se agradece la colaboración de todos los vecinos.

Tutoriales en video

Apertura portón Cocheras

Acceso a Pileta, Solarium y SUM

Portero: función no molestar

Portero: visualizar difrerentes cámaras

Consejos para reciclado

Página Girsu: consejos clic aquí

¿Cómo registrarse en la plataforma Octavo Piso?

Página Octavo Piso

¿Cómo reservar el SUM en la plataforma Octavo Piso?

Página Octavo Piso

Formularios

 

Declaración de Inquilino


 

Solicitud de autorización actividad comercial


 

Declaración de Mascota


Plan de Emergencia y Evacuación

Se considera una situación de emergencia aquella que podría estar motivada por un incendio, el anuncio de una bomba, un escape de gas o cualquier otra que justifique una evacuación rápida del edificio.

Por este motivo es necesario que todos los habitantes del edificio tengan conocimiento las medidas que están previstas en el edificio y conocer cuales son las salidas principales y secundarias, como también conocer cómo es el procedimiento de evacuación que en esta sección se van a detallar.



Medidas previstas en el Edificio

El edificio está provisto de un sistema anti incendio que consta de un sistema de alerta (alarma) con sensores de humo y pulsadores para alertar la presencia de fuego. La escalera del edificio es el lugar para salida de emergencia y cuenta con un presurizador que inyecta aire a la misma para evitar el ingreso de humo. Para el combate del fuego se cuentan con matafuegos en el palier de cada piso y distribuidos estratégicamente en los espacios comunes, una manguera conectada a la red anti incendio para la utilización de los Bomberos y sprinkler rociadores que se accionan automáticamente ante la presencia de calor excesivo, esta red cuenta con una reserva de agua exclusiva en los tanques de agua y están conectados con bombas presurizadoras para lograr el objetivo de combatir el fuego.

Matafuegos

Los matafuegos distribuidos en el edificio son de tipo ABC y BC según sea el requerimiento en el espacio común donde estén instalados.

ABC

Matafuego de polvo químico

BC

Matafuego BC

Matafuego de CO2

Tener en cuenta que el polvo químico es altamente corrosivo, es por ello que en los sectores donde se encuentran las instalaciones eléctricas del edificio y el grupo electrógeno se encuentran instalados los matafuegos BC que son para combatir el fuego y no dañar las instalaciones eléctricas que no hayan sido afectadas por el fuego.

¿Cuáles son las clases de fuego que combate cada tipo?

SÓLIDOS: papel, madera, goma, telas, plásticos, etc.

LÍQUIDOS: gas oil, nafta, keroseno y otros derivados de los hidrocarburos; pinturas, disolventes, grasas y aceites (minerales), etc.

ELÉCTRICOS: aquellos desarrollados sobre instalaciones eléctricas o equipos sometidos a la misma.


El modo correcto de utilización del matafuego es el siguiente:


* Tirar de la traba para desbloquear la palanca de accionamiento.
* Apuntar hacia abajo, específicamente hacia la base del fuego.
 * Presionar la manija de accionamiento, esto descarga el agente extintor.
 * Esparcir de lado a lado. Tenga el extintor apuntando hacia la base del fuego y esparza de atrás hacia delante hasta que parezca estar extinguido. Observe el área del incendio, si vuelven a surgir llamas repita el proceso.

A tener en cuenta:
* Atacar el fuego a favor del viento.
* Atacarlo por la base.
* Utilizar varios extintores simultáneamente y no uno después de otro.
* Si el combustible es liquido, evite salpicaduras.

Los invitamos a ver un video de Youtube que muestra como se utiliza un matafuego:

Video sobre utilización de matafuegos

Elementos de prevención instalados

Sensores de Humo. Se encuentran instalados en los palieres de cada piso

Accionador Alarma de incendio: ante un incendio se debe romper el vidrio y disparar la alarma

Presurizador de Escalera. Ante un disparo de la alarma de incendio, este equipo se enciende e inyecta aire a las escaleras para evitar que el posible humo de un incendio ingrese a la misma y permita una mejor evacuación de las personas. Es esencial que las puertas de los palieres que den a las escaleras permanezcan cerradas, por lo tanto no hay que trabarlas para dejarlas abiertas.

Sprinkler Rociador, se accionan ante elevación de temperatura y se encuentran estratégicamente instalados en las partes comunes.

Mangueras para uso de los Bomberos. Se encuentran en los palieres de cada piso y estratégicamente distribuidas en los espacios comunes y cochera

Carterlería con Instrucciones de acciones a tener en cuenta y realizar ante una emergencia, recomendamos repasarla periódicamente.


Procedimiento de Evacuación

Para una mejor evacuación se debería repasar periódicamente este procedimiento.

Aquí le detallaremos las acciones a tener en cuenta y al final dos videos. El primero mostrando la forma manual y automática del accionamiento de la alarma de incendio, y el segundo con la guía de salida ante una emergencia

Si se origina fuego en el Edificio, salir rápidamente. Muchas personas ignoran que el fuego se incremente en muy poco tiempo.

Si lo sorprende el humo, respirar por la nariz y salir del recinto gateando.

Nunca utilizar los ascensores, usar las escaleras. La evacuación a través de ellas se debe hacer con calma, en fila y por su derecha, para dejar un espacio para que los rescatistas y/o bomberos puedan subir por su propia derecha. 

De estar atrapado en un recinto lleno de humo, quedarse junto al suelo donde el aire es más respirable.

Tantear todas las puertas con la mano, si están calientes, puede haber fuego del otro lado por lo que no deben abrirse

Si queda atrapado, se debe abrir las ventanas y colocarse debajo de ellas.

No tratar de extinguir el fuego, si no dispone del elemento adecuado. Solo se debe usar el matafuego. Es recomendado que en su departamento cuente con uno, aunque no sea muy grande, como medida de prevención.

No sea víctima del pánico, ni salte. Eso ha costado la vida de muchas personas, que de haber esperado unos minutos más, hubieran sido rescatadas.

Si hay pánico cerca de las salidas, no acercarse al tumulto.

Trate de familiarizarse con las salidas de emergencia o seguir las indicaciones.

Una vez fuera, no volver a entrar. Llame inmediatamente a los bomberos usando el teléfono o la alarma

Planos de evacuación

En el siguiente botón puede descargar el plan de evacuación confeccionado para el consorcio.

Video sobre el accionamiento de la alarma de incendio

Video para familiarizarse sobre los elementos y vía de evacuación en el edificio

También lo invitamos a ver un video de youtube con 10 normas de evacuación

Video: 10 Normas de evacuación

TELEFONOS DE EMERGENCIAS

Emergencias  911
Bomberos 100
Policía 101
Hospital 107
Clínica Viedma 428700
Sanatorio Austral 425555
Edersa 425600
Camuzzi 426451 

¡Contáctanos!

Déjanos tu consulta y te responderemos cuanto antes.

Dirección Consorcio

Tucumán 165 - Viedma

Oficina Administración

Saavedra 973 - Viedma

Celular / WhatsApp

2920256808